Música
1.- Iniciación baby, música y movimiento:
Para niños de 3 años, en grupos reducidos. Una primera aproximación a la música, a la danza y al teatro canalizada por medio de juegos que persiguen que los niños perciban el mundo sonoro como un lugar en el que se repiten patrones y que podemos moldear utilizando nuestros sentidos y nuestro cuerpo.
2.- Iniciación a la música:
Para niños de 4 y 5 años, en grupos reducidos. Por medio de juegos y tareas recreativas, en los que tendrá especial relevancia el uso de instrumentos de pequeña percusión, se buscará dominar la rítmica y el lenguaje de la música interrelacionándolas con otras disciplinas como la danza y el dibujo.
3.- Piano, guitarra y violín:
Para niños a partir de 6 años, en clases compartidas, y de 14 años en clases individuales. Se utilizarán métodos adaptados a la edad y gustos del alumno, considerando su inclinación hacia la música clásica o más moderna, sin dejar de lado la necesidad de formar en una base común de conocimientos musicales y técnicos propios de cada instrumento.
4.- Canto:
Para niños a partir de 10 años, en clases compartidas, cursos de iniciación al canto y canto. Se utilizarán métodos destinados a conseguir que los alumnos puedan, desde el comienzo, disfrutar de la voz como medio de expresión musical, a la vez que se enseña al alumno a emitir la voz de forma natural, evitando tensiones y malas prácticas; todo ello junto con una formación rigurosa de lenguaje musical.
5.- Lenguaje musical:
Para niños a partir de 6 años, en grupos, como complemento indispensable y obligatorio para la enseñanza de un instrumento (incluido el canto), de forma que el alumno adquiera las destrezas precisas no sólo para el aprendizaje de la técnica de un instrumento concreto, sino para el disfrute genérico de la música, y como base para posteriores estudios más especializados de armonía y composición.
Musicoterapia
Dirigida a alumnos de cualquier edad, en clases de grupo (con un máximo de 6 personas), con necesidades físicas, psicosociales o emocionales para las que resulte adecuado terapéuticamente, tras evaluación profesional. Los objetivos generales de la Musicoterapia en el ámbito educativo son: favorecer los procesos de comunicación y la integración, desarrollar la capacidad de expresión, reforzando la autoestima, la imaginación, la atención, la memoria, el aprendizaje y la capacidad de observación. La musicoterapia, a la vez que desarrolla la creatividad y es fuente de placer estético, puede ayudar a cubrir las necesidades de autorrealización y equilibrio personal de los alumnos.